martes, 14 de junio de 2011

5-Nietzsche

No podía crear un blog algo filosófico sin mencionarle.

Información sacada de Wikipedia



Friedrich Wilhelm Nietzsche  (Röcken, cerca de Lützen15 de octubre de 1844 – Weimar25 de agosto de 1900) fue un filósofopoetamúsico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogosfilósofossociólogospsicólogospoetasnovelistas y dramaturgos.
Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.
Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Michel FoucaultJacques DerridaMartin Heidegger o Deleuze entre otros.
Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistascríticosfenomenológicos,postestructuralistas y postmodernos. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.

Por su forma de pensar, por su filosofia, es una gran figura para mi.
Para Nietzsche, la sociedad se encuentra sumida en un profundo nihilismo que ha de superar si no quiere ver su fin.Piensa que hay dos clases de hombres: los señores y los esclavos, que han dado distinto sentido a la moral. Para los señores, el binomio «bien-mal» equivale a «noble-despreciable». Desprecian como malo todo aquello que es fruto de la cobardía, el temor, la compasión, todo lo que es débil y disminuye el impulso vital. Aprecian como bueno, en cambio, todo lo superior y altivo, fuerte y dominador. La moral de los señores se basa en la fe en sí mismos, el orgullo propio.

Por el contrario, la moral de los esclavos nace de los oprimidos y débiles, y comienza por condenar los valores y las cualidades de los poderosos.

¿y tú? ¿Qué piensas?

Para más información...:

4.Hablemos de música.

Hoy escribiré sobre un cantante , que escribe letras con mucho significado y muy profundas...
 Iván Ferreiro, un famoso cantautor Español.
Tiene canciones geniales, en especial soy muy fan de su album ''canciones para el tiempo y la distancia'' , y de canciones como ''Turnedo'' o ''El viaje de chihiro'' ...

Hablemos un poco sobre él.

Nació el 15 de Agosto del 71, y durante trece años fue cantante del grupo ''Los piratas''.

Tiene cuatro discos:

Canciones para el tiempo y la distancia

Con diez canciones y un albúm con DVD. La más famosa de este disco es ''Turnedo'', espero que os guste.



Las siete y media





Mentiroso Mentiroso



Picnic extraterrestre

 y esta última es una de mis canciones preferidas, porque no podría expresar mejor lo que siento por la sociedad.



Bueno, espero de verdad que os haya gustado este gran músico, yo lo escucho en los momentos que quiero relajarme.

martes, 7 de junio de 2011

3. Una gran película

Bueno, pues ahora os traigo una película, mi favorita de hecho.
No es que esté especialmente relacionada con la filosofía, pero es una película realmente difícil de entender y que da de pensar muchísimo, pues el argumento aunque se va desarrollando con normalidad como una película normal, hay elementos extraños y un desenlace muy sorprendente.





La  película trata sobre un chico, Donnie, que es extremadamente inteligente y por ello, tiene problemas mentales. Donnie comienza a ver a un hombre disfrazado de conejo, que le manda hacer ciertas cosas y con el que se comunica de forma extraña. Según se desarrolla la historia, conocerá a Gretchen Ross, chica de la que se enamora, y con la que suceden una serie de acontecimientos extraños. 

La recomiendo enormemente, pero es bastante complicada de entender, si eres alguien a quien le gusta mucho pensar sobre las cosas, no creo que debierais verla... a menos que queráis estar noches sin dormir como me pasó a mi (no, yo es que soy una exagerada)

Bueno, por último pondré el trailer de la pelicula, espero que lo disfrutéis.


 



lunes, 6 de junio de 2011

2. El mundo de Sofía

En esta entrada voy a hablar sobre un libro interesante, de mis favoritos, basado por completo en la filosofía,  sus preguntas, sus ramas... y aunque parece un latazo leyendo esto de entrada, es genial, pues la protagonista es una adolescente como nosotros, al que le empiezan a llegar al buzón cartas con preguntas filosóficas, y debido a esto, ella comienza a adentrarse en este mundo y a pensar.
Lo recomiendo, aunque es bastante largo y puede resultar pesado.

Argumento

Sofía es una niña que pronto cumplirá 15 años . Un día, después de volver del instituto, encuentra en su buzón una carpeta en la que le preguntan si desea hacer un curso de filosofía por correspondencia. Así comienza el mundo de Sofía. La chica irá conociendo a los grandes filósofos de la historia a través del curso que Alberto Knox le imparte en un principio por folletos y más tarde con clases particulares.




Personajes

  • Sofia: Es una niña que al volver de clase encuentra en su buzón una carpeta en la que le preguntan si desea hacer un curso de filosofía por correspondencia.
  • Alberto Knox: Profesor de filosofía.
  • Hilde: Es a quien se supone su padre le envía las cartas y a quien le cambia la vida después que su padre le envía un libro.
  • Albert Knag: Es el padre de Hilde.
  • Jorunn: Es una amiga de Sofía. Al principio no entiende el cambio de carácter de Sofía, pero cuando su amiga decide contarle todo, la hace partícipe del curso.

¡Leedlo! ^^ 

1.

Bueno, nunca  se me habría ocurrido hacer un blog de este tipo, pero teniendo en cuenta que posiblemente no sea permanente y que la filosofía es algo que me gusta mucho, publicaré algunas cosas que se me pasen por la cabeza.
Posiblemente no haya muchos interesados en esto, a mi en cambio casi todo lo relacionado con la filosofía me encanta, incluyendo por supuesto libros, canciones y películas de este tipo, de los que hablaré en las próximas entradas, y con un poco de suerte consiga escribir sobre algo que os llame la atención.

Para comenzar, hablaré sobre la filosofía un poco...


  • ¿Qué es?
Según wikipedia:  La filosofía  es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia.


La tradición filosófica occidental comenzó en la Antigua Grecia y se desarrolló principalmente en Occidente. El término filosofía es originario de Occidente, y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras.. Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles.

Bueno, supongo que todos nos hemos preguntado alguna vez cosas como ''¿Por qué existimos?'' ''¿Para qué lo hacemos?''
La filosofía trata de responder esas preguntas, estudiarlas y pensarlas, llegar a conclusiones más allá de cualquier pensamiento lógico humano.
Y ¿cuáles son las preguntas fundamentales de la filosofía? Hay muchos tipos de filosofías y sus ramas, con esta imagen lo podréis ver claramente:


Bueno, y esto ha sido una breve introdución al tema del que hablaré, obviamente pondré más cosas, libros, música... y alguna que otra cosa fuera del tema.